Carne argentina y su regulación: lo que debes saber

Detrás de cada corte argentino existe un entramado de regulaciones y normas que garantizan los estándares de seguridad, trazabilidad y excelencia de la carne argentina. Te las contamos.

La carne argentina es reconocida en todo el mundo por su sabor, terneza y calidad. Y detrás de cada corte que llega a restaurantes o servicios de catering existe un entramado de regulaciones y normas que garantizan los estándares de seguridad, trazabilidad y excelencia. Para los profesionales del canal HORECA conocer este marco regulatorio es clave, ya que permite entender por qué la carne argentina mantiene su prestigio internacional y cuál es su valor diferencial.

 

Producción ganadera bajo control sanitario

La ganadería argentina cuenta con estrictos programas de control sanitario. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es la autoridad responsable de certificar la sanidad animal, la inocuidad de los alimentos y el cumplimiento de normativas en toda la cadena de producción.

Entre sus funciones principales destacan:

  • Controlar la vacunación del ganado, especialmente contra enfermedades como la fiebre aftosa
  • Supervisar el transporte de animales y la trazabilidad desde el campo hasta el frigorífico
  • Certificar a los establecimientos productores y exportadores que cumplen con normas nacionales e internacionales

Para los restaurantes y empresas de restauración esto significa que la carne argentina que llega a sus cocinas procede de un sistema altamente controlado y confiable.

cadera o corazón de cuadril

Normas de faena y frigoríficos habilitados

El proceso de faena también está regulado bajo normas específicas. Los frigoríficos deben estar habilitados por SENASA y cumplir con estrictos estándares de higiene y seguridad alimentaria.

Algunos puntos clave son:

Inspección veterinaria obligatoria en cada etapa del proceso
• Controles de temperatura y condiciones de conservación desde la faena hasta el envasado
• Protocolos de bienestar animal que buscan minimizar el estrés durante el sacrificio

Solo los frigoríficos habilitados pueden exportar carne argentina, lo que garantiza que el producto que llega a Europa o a cualquier parte del mundo cumpla con requisitos equivalentes a los exigidos por la Unión Europea.

Regulaciones sobre exportación de carne

La exportación de carne argentina está sujeta a controles adicionales. Cada embarque requiere de:

Certificados sanitarios internacionales, emitidos por SENASA
• Controles de residuos y análisis microbiológicos que aseguran la inocuidad del producto
• Cumplimiento de los acuerdos bilaterales y de las normativas del país importador

Para los profesionales del canal HORECA esto implica una garantía extra: la carne que se recibe no solo cumple con estándares argentinos, sino también con los del mercado europeo, donde los niveles de exigencia son especialmente altos.

cadera o corazón de cuadril
cadera o corazón de cuadril

Normas de etiquetado y trazabilidad

Otro aspecto fundamental es la trazabilidad. Cada pieza de carne argentina exportada puede ser identificada desde su origen en el campo hasta su llegada al restaurante.

El etiquetado debe incluir:

• Identificación del establecimiento exportador
• Número de lote y fecha de faena
• Condiciones de conservación y fecha de caducidad
• Certificaciones de calidad y sanidad

Esto ofrece a los chefs y responsables de compras la tranquilidad de saber que están trabajando con un producto seguro y transparente, además de ser un argumento de venta convincente para clientes que valoran la procedencia de los alimentos.

Carne envasada al vacío: normas de conservación

Gran parte de la carne argentina que llega a Europa se comercializa envasada al vacío, como hacemos en AgroTrader Carnes, un método que prolonga la vida útil y mantiene la calidad del producto.

Este sistema también está regulado, y los frigoríficos deben cumplir con:

  • Controles de atmósfera y temperatura durante todo el transporte
  • Certificación de materiales de envasado aptos para uso alimentario
  • Protocolos de almacenamiento en cámaras frigoríficas certificadas

Para restaurantes y catering, esto significa contar con un producto que se conserva en condiciones óptimas hasta el momento de su preparación, reduciendo desperdicios y asegurando la frescura.

 

Al elegir carne argentina no solo apuestas por el sabor, también por una calidad que los clientes perciben y aprecian. ¿Buscas un distribuidor de carne argentina premium con todas las garantías? Contacta con nosotros.