¿Cómo se llaman los cortes de carne en Argentina y en España?

Te presentamos una guía práctica para entender las equivalencias entre los cortes de carne en Argentina y en España, algo especialmente útil si trabajas con carne argentina en tu restaurante o si estás pensando en incluirla en tu carta.

Conocer las diferencias entre los cortes argentinos y españoles es esencial para cualquier restaurante que trabaje con carne premium. ¿Qué corte argentino corresponde a qué parte en España? ¿Cómo pedir exactamente lo que se necesita? ¿Cómo comunicárselo a los clientes?

Te presentamos una guía práctica para entender las equivalencias entre los cortes de carne en Argentina y en España, algo especialmente útil si trabajas con carne argentina en tu restaurante o si estás pensando en incluirla en tu carta.

Diferencias clave entre los cortes argentinos y los españoles

Antes de entrar en la tabla comparativa, conviene aclarar que Argentina y España tienen diferentes formas de despiece de la res. En Argentina, el despiece es más vertical (siguiendo la fibra), y se priorizan cortes ideales para el asado, la parrilla y el bife. En España, el despiece tiende a ser más horizontal (cruzando la fibra), y se busca un mayor aprovechamiento para guisos, filetes y embutidos.

Esto explica por qué a veces un mismo músculo recibe nombres diferentes, o por qué los cortes de carne argentinos no tienen una correspondencia exacta en la carnicería española.

 

Tabla de cortes equivalentes: Argentina vs España

En Argentina En España Descripción
Bife ancho

Ojo de bife

Lomo alto Corte grueso, jugoso, ideal para parrilla y plancha
Bife angosto

Bife de chorizo

Lomo bajo

Entrecot

Muy tierno, se cocina como un buen filete o roast beef
Corazón de cuadril Cadera Una carne tierna y jugosa, ideal para la parrilla o guisada
Picanha Tapa de cuadril Gran textura y sabor. Ideal para la parrilla y el horno.
Vacío Flanco

Vacío

Corte plano con grasa, sabroso, para parrilla lenta
Entraña Entraña

Entrécula

Solomillo de falda

Fina y muy sabrosa, ideal para brasa o sartén
Matambre Aleta de ternera

Falda delgada

Fina, usada para arrollados o a la parrilla
Colita de cuadril Rabillo de cadera Muy apreciada, ideal para horno o plancha
Cuadril Tapilla

Punta de cadera

Corte versátil, se usa en asados, plancha o estofados
Lomo Solomillo El corte más tierno, usado para medallones o a la parrilla
Bife de vacío Bife de vacío Similar al entrecot pero con hueso; potente y jugoso
Medialuna de vacío Medialuna de vacío Un corte sabroso con muchos usos
Bola de lomo Babilla Una carne tierna y jugosa, para plancha, empanar o guisar
Asado

Tira de asado

Costillar

Churrasco

Costilla cortada en tiras, perfecto para asar a la brasa
Nalga Contra Corte magro, usado en milanesas, filetes o guisos
Paleta Espaldilla Ideal para guisar, brasear o hacer carne mechada

 

Si trabajas con un distribuidor de carne argentina, saber el nombre exacto del corte te asegura que recibirás el producto que necesitas para tu plato estrella. Por otro lado, si estás reinterpretando recetas españolas con carne argentina, esta tabla te ayudará a elegir el corte más similar en sabor y textura.

Además, explicar a tus clientes en la carta qué tipo de corte están probando (por ejemplo, “Bife de chorizo argentino, equivalente al entrecot español”) genera confianza y añade valor diferencial.

cadera o corazón de cuadril

¿Cómo integrar los cortes argentinos en tu cocina?

Incorporar cortes argentinos en una cocina profesional requiere algo más que cambiar de proveedor. Es importante formar al personal para que conozca las características y el origen de cada corte, ya que esa información puede transmitirse al cliente y enriquecer su experiencia.

Para integrar en tus recetas los cortes argentinos es recomendable probar y ajustar los tiempos y temperaturas de cocción, ya que algunos cortes, por su estructura y cantidad de grasa, rinden mejor con métodos de cocción lenta o con técnicas específicas como la parrilla tradicional.

Por último, destacar en carta el origen de la carne no solo aporta transparencia, sino que refuerza la imagen de calidad del restaurante. Integrar estos cortes con coherencia, conocimiento y cuidado puede convertirlos en verdaderos protagonistas del menú.